Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales (210h)

Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales (210h)

Puntuación (0)

Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales (210h)

SEAG0209

Nivel de cualificación profesional: 1

Cualificación profesional de referencia:  Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales.

Comienzo Octubre 2017

Inscripciones hasta 24 de Octubre ( Posibilidad de entrar condicionada a la disponibilidad de plazas )

Competencia general que se adquiere con el curso: Realizar las labores de limpieza en espacios abiertos, instalaciones y equipamientos industriales, utilizando los medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3.500 Kilogramos, adecuados a cada espacio y/o equipamiento para alcanzar la consecución de un óptimo nivel de limpieza, higiene y ornato.

Ocupaciones relevantes: Los puestos de trabajo a los que podrás acceder mediante este certificado de profesionalidad son la de operario de recogida de residuos, barrendero, operario de limpieza viaria y afines.

Salidas profesionales: Este certificado de profesionalidad te permitirá trabajar en la Administración pública y empresas del sector privado, en el área de la limpieza viaria e industrial.

Legislación que regula el Certificado de Profesionalidad: Real Decreto 720/2011, de 20 de mayo, por el que se establece el certificado de profesionalidad de Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales correspondiente al área profesional de gestión ambiental.

CONTENIDOS

MÓDULO 1. LIMPIEZA DE ESPACIOS ABIERTOS

1- Identificación de elementos básicos para limpieza.

  • Concepto de residuo.
  • Tipos de residuos municipales (desperdicios, excrementos, hojarasca, etc.)
  • Tratamiento de los residuos (reducción, reutilización y reciclaje): aspectos básicos.
  • Medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • Normativa básica en materia de aseo urbano.
  • Utilización de vestimenta y calzado: según climatología y estacionalidad (anorak, abrigo, etc.); según normativa (catalogación, prendas obligatorias, color, uso de chalecos reflectantes, etc.)
  • Productos de limpieza y desinfección; limpiadores (detergentes, disolventes, etc., abrillantadores (decapantes, selladores, etc., productos específicos
  • Aplicación de productos (toxicidad, riesgos para la salud, etc.)
  • Actuación ante casos de ingestión y/o intoxicación por el uso de productos de limpieza.
  • Interpretación de etiquetado y ficha de seguridad.
  • Normas básicas de circulación vial.
  • Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborale: identificación de riesgo, utilización equipos protección individua, señalización y balizamiento

2- Desarrollo de las labores de barrido manual y barrido mecánico en espacios abiertos.

  • Definición y clasificación de los utensilios, herramientas y maquinaria para el barrido manual o mecánico (manual, mecánico y mixto)
  • Métodos de trabajo en el barrido manual o mecánico: manual (amontonar, recoger y verter, mecánico (humectar, remover y aspirar)
  • Factores que determinan los métodos de barrido: densidad de población (centros urbanos, barrios, zonas residenciales, etc.; tipo de pavimento (asfaltado regular o irregular, alcorques, intersecciones, terrizas, sumideros, imbornales, entre otros; estacionalidad (aumento hojarasca; tipo de vía (calzadas, zonas peatonales, plazas, bordillos libres, rotondas, medianas etc.; características de los residuos.
  • Vaciado de papeleras (por volteo, con bolsa y directo)
  • Manejo de vehículos de limpieza de tonelaje inferior a 3.500 kgr: programación de la barredora según vía y residuo (velocidad, orientación, revoluciones, presión, humectación, etc.)
  • Limpieza y mantenimiento de los vehículos de menos de 3.500 kgr.
  • Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de barrido manual y mecánico en espacios abiertos.

3- Aplicación de las técnicas de limpieza de baldeo y fregado.

  • Diferencias entre baldeo y fregado (uso de presión, agua caliente, aditivos como detergentes, desinfectantes, abrillantadores, etc.).
  • Método de trabajo de baldeo y fregado según el tipo de suciedad: baldeo manual (utilización de boca de riego, zonas de uso preferente; baldeo mecánico (utilización de baldeadora, zonas de uso preferente; baldeo mixto (zonas de uso preferente; fregad; manejo de maquinaria para el baldeo y fregado; limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria de baldeo y fregadora.
  • Medios, útiles y vehículos utilizados en las operaciones de baldeo y fregado: limpieza y mantenimiento: fregadora, carro portamangueras, baldeadoras
  • Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.

4- Aplicación de las técnicas de limpieza en áreas especiales y ante sucesos de acción inmediata.

  • Conceptos de área especial y acción inmediata.
  • Catalogación de área especial: entorno de contenedore, taludes y zonas de pendientes, qunetas y arcenes, escaleras, pasos subterráneos, zonas de ocio nocturno y fiestas, mercados y mercadillol, árgenes de ríos, fuentes, estanques.
  • Técnicas de limpieza de áreas especiales.
  • Catalogación de área de acción inmediata: accidente de tráfico, retirada animales muertos, derrames, residuos punzantes., nieve y/o hielo.
  • Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata.
  • Señalización y balizamiento en zonas de trabajo: áreas especiales y acción inmediata.
  • Tipos de herramientas, útiles y maquinaria según el área y/o acción inmediata (sopladora, desbrozadora, vehículo brigada, entre otras).
  • Manejo de maquinaria para la limpieza de áreas especiales.
  • Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria utilizada.
  • Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.
  • Productos de limpieza específicos para áreas especiales y acción inmediata: características, funcionalidad y etiquetado.

5- Realización de tareas de limpieza en sumideros, mobiliario urbano y paramentos verticales.

  • Conceptos básicos: sumidero, imbornal, mobiliario urbano, paramentos verticales, entre otros.
  • Técnicas de limpieza y manejo de: sumideros e imbornales; mobiliario urbano: papeleras, marquesinas, paneles informativos, infraestructuras, entre o otros; paramentos verticales: muros, farolas, señalización vial, entre otros.
  • Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
  • Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza.
  • Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de las tareas de limpieza.

6- Realización de acciones de limpieza en playas.

  • Técnicas de limpieza de playas.: infraestructura, mobiliario, arena.
  • Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza de playas: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
  • Movimiento/manejo de residuos recogidos.
  • Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza en playas.
  • Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de dichas tareas de limpieza.

MÓDULO 2. LIMPIEZA EN INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS INDUSTRIALES

1- Identificación de aspectos básicos sobre limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales.

  • Definición de los objetos de actuación: tipos y características: superficies, depósitos y recipientes, tanques y espacios confinados, otros depósitos.
  • Tipos de residuos industriales. Características.
  • Equipos de protección individual.
  • Efectos en la salud pública y el medio ambiente.
  • Métodos y técnicas de desinfección adecuadas en los diferentes contextos de actuación: barridos y baldeos; aspiración, hidrogenado, hidrolimpiado, cepillado, rascado, golpeteo, entre otros.
  • Utensilios, herramientas y productos para desinfectar: tipos de utensilios y herramientas de desinfección, según contexto de actuación, tipos de productos de desinfección, según contexto de actuación, almacenamiento.
  • Manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la desinfección en los diferentes contextos de actuación.
  • Gestión interna de los residuos industriales: minimización, reutilización, compactación, etiquetado, almacenamiento.
  • Gestión externa de los residuos industriales: reciclaje, almacenamiento en vertedero, incineración, tendencias en la gestión externa.

2- Limpieza y desinfección de superficies, depósitos y recipientes por vía húmeda

  • Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía húmeda.
  • Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía húmeda: tipo, utilización
  • Productos para limpiar por vía húmeda: tipos de productos de limpieza: abrillantadores, limpiadores, entre otros; etiquetado de productos químicos; elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada superficie.
  • Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía húmeda.
  • Métodos de desinfección por vía húmeda.
  • Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía húmeda.

3- Limpieza de superficies, depósitos y recipientes por vía húmeda

  • Superficies, depósitos y/o recipientes de limpieza por vía seca.
  • Utensilios, herramientas y maquinaria de limpieza por vía seca: tipos, utilización, mantenimiento y limpieza.
  • Productos para limpiar por vía seca: tipos de productos de limpieza: aspiración, hidroarenado, hidrolimpiado, rascado, golpeteo, nuevas tecnologías, entre otros; etiquetado de productos químicos; elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada superficie.
  • Equipos de protección individual para el desarrollo de limpiezas: manejo y mantenimiento.
  • Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
  • Señalización de la ejecución de las tareas de limpieza por vía seca.
  • Métodos de limpieza por vía seca.
  • Recogida y manejo de los residuos generados mediante limpieza por vía seca.

4- Limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda

  • Utensilios, herramientas y productos de limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda: tipos de utensilios y herramientas de limpieza, tipos de productos de limpieza, elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a cada tanque y espacio confinado, manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la limpieza de tanques y espacios confinados.
  • Métodos de limpieza por vía húmeda en tanques y espacios confinados según contexto de actuación y tipo de suciedad.
  • Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.

5- Limpieza en tanques y espacios confinados por vía seca

  • Utensilios, herramientas y productos para limpiar en tanques y espacios confinados por vía seca: tipos de utensilios y herramientas de limpieza, características especiales (envoltura antideflagrante), tipos de productos de limpieza, elección y aplicación correcta del producto de limpieza adecuado a tanques y espacios confinados, manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para la limpieza de tanques y espacios confinados.
  • Métodos de limpieza por vía seca en tanques y espacios confinados según contexto de actuación y tipo de suciedad.
  • Verificaciones de seguridad antes de iniciar la actividad.
  • Seguridad y prevención de riesgos laborales en la limpieza en tanques y espacios confinados por vía húmeda y seca.

6- Aplicación de las medidas preventivas en la limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales

  • Riesgos derivados de los productos de desinfección y limpieza: intoxicación: síntomas., quemaduras, protocolo de actuación.
  • Equipos de protección individual en la realización de tareas de desinfección y limpieza.
  • Mecanismos de protección de útiles, herramientas y maquinarias de desinfección y limpieza.
  • Señales de protección: tarjeta roja “Fuera de servicio”, entre otros.
  • Señales de alarma del lugar de trabajo: acústicas, visuales, entre otras.
  • Equipos contraincendios: ubicación y uso.
  • Primeros auxilios en la limpieza y desinfección de instalaciones industriales.

MÓDULO 3. PRACTICAS PROFESIONALES NO LABORALES

Duración del curso: 270h
Teléfono: 953 107 910
Teléfono: 955 515 890
Whatsapp: 650 32 29 75
Email: info@cursosempleo.com
Web: www.cursosempleo.com

Watch Dragon ball super